Pese a los avances,todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar la educación básica universal y de caludad en 2015 porque;
* La educación infantil permanece estancada en los últimos años.
* La educación primaria universal NO está garantizada. Unos 77 millones de niños y niñas en el mundo no están escolarizados.
* La educación no formal para jóvenes y adultos/as sigue estando olvidada por los gobiernos y los organismos de ayuda. Sin embargo, se ha demostrado que es la mejor vía para llegar al aprendizaje en los países más pobres.
* La alfabetización de personas adultas se subestima; 774 millones de personas adultas, carecen de competencias básicas en lectura, escritura y cálculo, de las cuales, un 64% son mujeres. De aquí al 2015, 72 países no conseguirán reducir la tasa de analfabetismo en un 50 %.
* El Objetivo de Desarrollo del Milenio para 2015 que se refiere a alcanzar un igual número de niños y niñas en enseñanza primaria y segundaria, no se ha logrado en 94 países. De seguir las tendencias actuales, se corre el riesgo de que 86 de éstos países no alcanzan esta paridad ni siquiera en el 2015.
* En muchos casos, la calidad de la educación es insuficiente, no se adapta a la realidades de los niños y las niñas, faltan materiales educativos, las aulas están saturadas...La consecuencia es clara, más de un tercio del alumnado de primaria no llega al último grado.
Eugenio Hervás
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario