sábado, 28 de noviembre de 2009
LOS NIÑOS ESPAÑOLES SON FELICES ¿HASTA CUANDO?.
Una encuesta realizada por la Fundación SM acaba de revelar el perfil del niño español; mayoritariamente feliz, participativo, solidario. Pero el modelo mediterráneo que ha alimentado hasta ahora este tipo de infancia empieza a resquebrajarse en favor de un modelo anglosajón que tiene la soledad y el individualismo: Los hijos de emigrantes son los más vulnerables a este cambio social que amenaza nuestra infancia. Los niños rspañoles son felices, si, ¿pero hasta cuando?.
Eugenio Hervás.
Eugenio Hervás.
viernes, 27 de noviembre de 2009
TE OFRECEMOS EL PAN.
Te ofrecemos el pan,
fruto de nuestro sudor,
te ofrecemos el vino,
de nuentras viñas, el mejor,
Con el pan nos darás,
una misma comunión,
una misma esperanza,
en la mesa del amor.
Eugenio Hervás.
fruto de nuestro sudor,
te ofrecemos el vino,
de nuentras viñas, el mejor,
Con el pan nos darás,
una misma comunión,
una misma esperanza,
en la mesa del amor.
Eugenio Hervás.
¿CÓMO AYUDAR A UNA PERSONA QUE NO OYE BIEN?
1-Háblele de frente
2-Busque siempre espacios con claridad, pues en ambientes oscuros no podrá leer los labios ni ver las expresiones de su cara, sus gestos y sus movimientos corporales, todos ellos son elementos claves de la comunicación.
3-Evite los ruidos de fondo.
4-No coma o mastique chicle mientras le habla; la claridad es muy importante.
5-Háblele a una velocidad normal, ni deprisa ni demasiado lento, y no exagere los sonidos.
6-Aunque es mejor que le hable un poquito más fuerte de lo normal, no grite. El grito no ayuda en absoluto y puede que acabe distorsionado lo que dice.
7-Si cree que no le está entendiendo, dígale las cosas de nuevo y si es necesario con palabras distintas. Pruebe a utilizar palabras cortas y más sencillas.
8-Siempre que sea posible, apoye sus palabras con expresiones o gestos que refuercen el tema sobre el que trata la conversación. Por ejemplo; si están hablando sobre el calor que hace en la calle, haga como que se abanica o se seca el sudor. Toda ayuda es poca.
9-En restaurantes y reuniones sociales, inicie la conversación en las zonas menos ruidosas y en las que haya menos gente. Y cuando intervenga más gente no deje que la persona que no oye bien se sienta excluida.
10-Tenga paciencia y mantenga una actitud positiva y calmada . Necesita su ayuda, por lo que no ddude en preguntarle qué puede hacer con ella.
Eugenio Hervás
2-Busque siempre espacios con claridad, pues en ambientes oscuros no podrá leer los labios ni ver las expresiones de su cara, sus gestos y sus movimientos corporales, todos ellos son elementos claves de la comunicación.
3-Evite los ruidos de fondo.
4-No coma o mastique chicle mientras le habla; la claridad es muy importante.
5-Háblele a una velocidad normal, ni deprisa ni demasiado lento, y no exagere los sonidos.
6-Aunque es mejor que le hable un poquito más fuerte de lo normal, no grite. El grito no ayuda en absoluto y puede que acabe distorsionado lo que dice.
7-Si cree que no le está entendiendo, dígale las cosas de nuevo y si es necesario con palabras distintas. Pruebe a utilizar palabras cortas y más sencillas.
8-Siempre que sea posible, apoye sus palabras con expresiones o gestos que refuercen el tema sobre el que trata la conversación. Por ejemplo; si están hablando sobre el calor que hace en la calle, haga como que se abanica o se seca el sudor. Toda ayuda es poca.
9-En restaurantes y reuniones sociales, inicie la conversación en las zonas menos ruidosas y en las que haya menos gente. Y cuando intervenga más gente no deje que la persona que no oye bien se sienta excluida.
10-Tenga paciencia y mantenga una actitud positiva y calmada . Necesita su ayuda, por lo que no ddude en preguntarle qué puede hacer con ella.
Eugenio Hervás
jueves, 26 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
LA MILAGROSA
A puesto paz,
en sus froteras,
te sacia con flor de harina,
te evía su mensaje,
a toda la tierra entera,
y su Palabra, corre veloz.
Manda la nieve, como lana,
aparece la escarcha,
como ceniza ya apagada,
hace caer el hielo,
como migajas,
y con el frío,
congela las aguas.
Envía una orden
y se derrite,
sopla su aliento,
y aparece el silencio.
Eugenio Hervás
en sus froteras,
te sacia con flor de harina,
te evía su mensaje,
a toda la tierra entera,
y su Palabra, corre veloz.
Manda la nieve, como lana,
aparece la escarcha,
como ceniza ya apagada,
hace caer el hielo,
como migajas,
y con el frío,
congela las aguas.
Envía una orden
y se derrite,
sopla su aliento,
y aparece el silencio.
Eugenio Hervás
domingo, 22 de noviembre de 2009
TESTIGOS DE LA ALEGRÍA.
Cuando nos encontramos con enfermos, tenemos que ser capaces de darles ánimos para vencer su enfermedad, no decimos vencerle físicamente, sino vencerle personalmente, o sea que la persona del enfermo vale mucho más que su enfermedad, este es el primer dato que tenemos que valorar siempre que nos encontremos con un enfermo.
Un enfermo no es simplemente un enfermo, sino que es una persona que está enferma, que padece, que sufre una dolencia y que puede estar en un estado de tristeza.
Eugenio Hervás
Un enfermo no es simplemente un enfermo, sino que es una persona que está enferma, que padece, que sufre una dolencia y que puede estar en un estado de tristeza.
Eugenio Hervás
LA BIOÉTICA.
La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y principios morales. Estudia,al igual que la ética, la conducta humana en un campo específico: las acciones que afectan a la vida y a la salud humana.
Eugenio Hervás,
Eugenio Hervás,
sábado, 21 de noviembre de 2009
En el madrileño barrio de Cuatro Caminos, se encuentra la parroquia más silenciosa de toda España; Santa María del Silencio. Eso es porque se dedica a prestar servicio pastoral a las personas sordas y sordociegas de la Diócesis de Madrid.
La iglesia se preocupa, y mucho, por las personas sordas, como lo demuestra la XXIV Conferencia Internacional sobre las personas sordas en la vida de la iglesia, que desde hoy,hasta el sábado, se celebra en el Vaticano.
El responsable de la parroquia Nuestra Señora del Silencio, de Madrid, el sacerdote don Jaime Gutierrez sordo desde los 12 años, explica, en este artículo, cómo viven su fe las personas sordas en España.
Eugenio Hervás.
La iglesia se preocupa, y mucho, por las personas sordas, como lo demuestra la XXIV Conferencia Internacional sobre las personas sordas en la vida de la iglesia, que desde hoy,hasta el sábado, se celebra en el Vaticano.
El responsable de la parroquia Nuestra Señora del Silencio, de Madrid, el sacerdote don Jaime Gutierrez sordo desde los 12 años, explica, en este artículo, cómo viven su fe las personas sordas en España.
Eugenio Hervás.
INVITEMOS
1-Invitemos a vivir en la belleza; dejemos limpio lo que estamos encontrando sucio y nunca a la inversa.
2-Invitemos al civismo; evitemos el peligro a los demás como si del nuestro se tratara.
3-Invitemos a la generosidad; demos "nuestra sangre", renunciemos a nuestros intereses y pongamos por encima los intereses de los que más necesitan, quienes entán sufrimiendo.
4-Invitemos al esfuerzo; cultivemos nuestros talentos, sean muchos o pocos,si es que no queremos robar a los demás.
5-Invitemos a la verdad; que tiene un nombre y unas medidas, Jesucristo, esta Verdad nos hace libres.
6-Invitemos a tener una mirada universalizadora; todos los demás y muy especialmente los que están sufriendo son hijos de Dios y por ello mis hermanos.
Eugenio Hervás.
2-Invitemos al civismo; evitemos el peligro a los demás como si del nuestro se tratara.
3-Invitemos a la generosidad; demos "nuestra sangre", renunciemos a nuestros intereses y pongamos por encima los intereses de los que más necesitan, quienes entán sufrimiendo.
4-Invitemos al esfuerzo; cultivemos nuestros talentos, sean muchos o pocos,si es que no queremos robar a los demás.
5-Invitemos a la verdad; que tiene un nombre y unas medidas, Jesucristo, esta Verdad nos hace libres.
6-Invitemos a tener una mirada universalizadora; todos los demás y muy especialmente los que están sufriendo son hijos de Dios y por ello mis hermanos.
Eugenio Hervás.
jueves, 12 de noviembre de 2009
SIEMPRE CONMIGO.
Saberte cercano, sosiega,
que todo lo puedes admira,
tu enorme bondad, me consuela,
Buscar si te necesito,
o cuando me asalta el miedo,
o cuando solo, me siento.
Sertirte a mi alrededor,
en todo aquello que amo,
en todo, lo que yo tengo.
Confío que aclares dudas,
que soluciones mis trabas,
y que repongas, mis fuerzas.
Espero que me aconsejes,
y que tu mano me ayude,
y así se agrandarán, mis actos.
Llorar porque he sido débil,
porque, te he ofendido,
de lo cual, yo me arrepiento.
Sonreir porque perdonas,
porque siempre te hallo cerca,
y nunca, jamás te alejas.
Crer que eres amigo,
y guía de los caminos,
!oh, mi Dios!, siempre conmigo.
que todo lo puedes admira,
tu enorme bondad, me consuela,
Buscar si te necesito,
o cuando me asalta el miedo,
o cuando solo, me siento.
Sertirte a mi alrededor,
en todo aquello que amo,
en todo, lo que yo tengo.
Confío que aclares dudas,
que soluciones mis trabas,
y que repongas, mis fuerzas.
Espero que me aconsejes,
y que tu mano me ayude,
y así se agrandarán, mis actos.
Llorar porque he sido débil,
porque, te he ofendido,
de lo cual, yo me arrepiento.
Sonreir porque perdonas,
porque siempre te hallo cerca,
y nunca, jamás te alejas.
Crer que eres amigo,
y guía de los caminos,
!oh, mi Dios!, siempre conmigo.
LAS CIFRAS DEL ESCÁNDALO;
<> En 2009, la cifra de personas que pasan hambre eumentó en 105 millones, hasta alcanzar los 1.020 millones de hambrientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)